Materiales y recursos educativos

#HoyLeemos: EL país de las pulgas

En casa somos muy aficionados a los cuentos, mucho, mucho,  mucho. Y también a los cuentacuentos claro. Y en Alicante tenemos a uno de los mejores cuentacuentos del mundo (al menos para nosotros, para gustos… los colores) Alberto Celdrán, que además junto con Va de Cuentos y el MACA tiene un proyecto chulísimo:  3ºD; el tercer domingo de mes se hace un repaso por diferentes obras de arte del museo y se cuenta un relato relacionado con éste.

Desde mi punto de  vista es una forma maravillosa de acercar a los niños al arte. Y un fusión preciosa de arte y literatura para todos los públicos.

Pues bien este domingo fuimos a verlo y descubrí un cuento maravilloso sobre tolerancia, respeto y diversidad: “La ciudad de las pulgas” (Beatrice Alemagna, ED. Phaidon)

Como observareis en las fotos es

el país de las pulgas
un libro visualmente precioso, pero es que además el contenido es amor y diversión.

La historia narra el cumpleaños de una pulga, que ha invitado a muchas otras para
celebrarlo. Pero nunca antes se han visto y al llegar a la fiesta se sorprenden de ser distintas ( una amarilla, otra flaca, otra chiquitina) y se dedican a destacar sus diferencias. Cuando la primera dice “¿porque estás más flaca que una raspa de sardina?” como no sabe que responder y se siente mal… pues ataca a la siguiente, y así sucesivamente, hasta que  la última responde “pues porque nací así” Y acaban bailando juntas y felices.

Me gusta mucho para trabajar la diversidad y el respeto, para explicar a niños muy peques la diversidad funcional y para resaltar la individualidad de cada uno.

Tras escucharlo, fuimos a por él a  la biblioteca, y ya en casa lo hemos ido desgranando un poquito más. ¿Queréis saber que hemos hecho?

  • Hablar de nuestras diferencias mirándonos en un espejo (primero de las aparentes y luego de las que no se ven también)
  • Construir diferentes pulguitas con plastilina, primero las del cuento y luego otras que nos hemos inventado, al m
    el país de las pulgas
    i
    smo tiempo que señalábamos en que se parecían y en que se diferenciaban, cómo se sentirían, etc. [de esto nos faltan fotos 🙁 ]
  • Pensar en otras formas de preguntarle a otro porque es diferente, pero desde el respeto y no desde la burla.
  • Compartir como le diríamos a las pulgas  que no  nos gusta que nos llamen  flacucho, feo o búho.

EL libro podéis encontrarlo en Amazon por menos de 10 euros, pero si sois de Alicante o alrededores yo os recomiendo que paséis por L

libres Cel país de las pulgashus
 , donde el asesoramiento de Chus es de los buenos buenos y seguro que salís cargados con algo más 😉

Finalmente os dejo otras ideas para trabajar el respeto a la diferencia y la diversidad, el cuadernillo “Todos Somos Diferentes” de Anabel Cornago, imprescindible en cualquier aula  y nuestro dossier “Respetando la diferencia”

Share this article
Shareable URL
Prev Post

25 materiales para usar en la mesa de luz

Next Post

Modulación de la voz: yo hablo bajito

Read next

#HoyLeemos: Miau

En la nueva seccion de #hoyleemos ya os hablamos de la maravillosa colección “de la cuna a la luna”…