Materiales y recursos educativos

Motivación y creatividad

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Digo muy a menudo, mucho mucho, que lo que más necesita un terapeuta para trabajar con un niño es creatividad; o al menos un buen tablero de Pinterest con ideas frescas 😛

Y la verdad es que trabajar con gente así es un gustazo. La foto que podéis ver abajo es una muestra de las cosas que se le ocurren a Santi Jimenez.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”3570″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Os explico paso a paso cómo están trabajando:

[ox_list type=”ox_list_simple”]
  • Preguntas sobre diferentes imágenes, un material que han descargado de El Sonido de la hierba al crecer y que le va genial. En cada cajita hay una categoría y el pictograma con el que se identifica tiene un color diferente en el borde.
  • Ese color le sirve para asociarlo a un número, del uno al seis. Así para seleccionar la pregunta, tiran un dado, busca la correspondencia número-color y elige. En el Sonido recomendaban un dado de colores, pero a este peque concretamente le mola mucho lo de “encriptar” mensajes , así que le añades un toque de motivación extra.
  • Lo que hay bajo sus manos es una economía de fichas realizada a mano, cada vez que el peque da una respuesta correcta o realiza una conducta apropiada (una verbalización espontánea, mantenerse sentado y atento, etc) Santi pinta uno de los círculos; cuando lleguen al trofeo se lleva su premio.
[/ox_list] [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]¿Es caro? ¿es difícil? ¿requiere tiempo? ¿precisa muchos materiales? NO, rotundamente no, lo que hace falta son ganas, muchas ganas y mucha creatividad.

Si crees que te falta un empujoncito para mejorar en este aspecto, puedes apuntarte a nuestro curso online, en el que hablamos de cómo mantener y potenciar la motivación en los niños, de reforzamiento, autoestima, autonocimiento, etc. y mostramos técnicas para detectar  y maximizar los centros de interés, estrategias personales y grupales de motivación y ejemplos de materiales.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”3508″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row]

Share this article
Shareable URL
Prev Post

Tarjetas de conversación: la familia

Next Post

Reflexiones 7, sobre la crianza

Read next

Actividades de otoño

En verano, ya dejamos una recopilación de actividades (bueno dos) para realizar en casa en esos eternos y…

Ampliando conversación

Como sabéis los que nos seguís, últimamente estamos publicando muchos materiales relacionados con las…